01 agosto 1975

La situación no es grave


Pueblo, 1 de agosto de 1975

[El Aaiún, por teléfono, de nuestro enviado especial, Arturo Pérez-Reverte]

"Durante la madrugada del miércoles día 30 dos pequeños grupos marroquíes se infiltraron en el territorio y abrieron fuego de mortero ligero sobre unidades españolas en la zona de Hagunía. La contundente respuesta por el fuego de nuestras unidades acalló a las contrarias, que se replegaron precipitadamente, abandonando material diverso, que fue recogido en el subsiguiente reconocimiento".

Escuetos partes de este tipo, difundidos por el Estado Mayor del Sahara, se están convirtiendo en el pan de cada día para los enviados especiales en El Aaiún. Evitando cuidadosamente proporcionar datos que pudieran servir de referencia al enemigo sobre la situación de nuestras tropas en la frontera, las autoridades militares informan puntualmente, a veces con un mínimo retraso, de las escaramuzas que, un día tras otro, tienen lugar a lo largo de la frontera norte del territorio. Los incidentes, que en un principio no llenaban de inquietud a todo el mundo, se conocen ahora con la más completa serenidad, y a nadie se le altera el pulso cuando le dicen que los marroquíes han estado pegando morterazos contra el Sahara.

Alguien ha dicho ya que en la frontera hay, por parte de las FAR, mucho ruido y pocas nueces. Lo que durante el pasado fin de semana llevó la tensión a su punto culminante, con el inusitado despliegue de tropas marroquíes en el рaralelo 27,40, no es ahora más que una amenaza imprecisa que, se opina aquí, posiblemente no se materialice en hechos concretos de modo inmediato. Los marroquíes están todavía ahí, es cierto, y nuestros soldados patrullan la frontera marcándoles a fondo, dentro de las posibilidades que ofrece el difícil terreno. Pero nada más. 

La intención ofensiva del enemigo parece escasa por ahora, y en los cuarenta y nueve días que este enviado especial lleva en el territorio, ni una sola de las acciones de las FAR ha pasado de la simple chapuza. Es cierto que durante este periodo las tropas españolas han tenido cinco muertos, pero todos por una misma mina, que fue colocada en el curso de una infiltración por un número muy escaso de terroristas. El resto de las operaciones, tanto en los innumerables ataques a Tah como en los incidentes fronterizos al norte de Hagunía у Hausa, se han caracterizado por una pésima organización y una moral de combate muy escasa por parte de las tropas marroquíes, que siempre han encontrado enfrente unos soldados, tanto españoles como saharauis, cuya preparación y capacidad militar se ha revelado abrumadoramente superior.

Naturalmente, todo ello no descarta la posibilidad de que, en un momento dado, los marroquíes echen toda la carne en el asador y se embarquen en operaciones de mayor envergadura. Aunque la situación sea tranquila, a pesar de los morterazos diarios, el peligro subsiste. Por eso, los españoles no bajan la guardia. Montar un dispositivo basado en la aparente ineficacia de los marroquíes sería absurdo y suicida, y eso lo saben mejor que nadie las autoridades militares del territorio. Marruecos tiene Ejército, y una guerra sería muy dura por ambos bandos. 

Lo que sucede es que hasta el momento, y sin que se соnozca la razón, las FAR están jugando al tanteo, bastante mal, por cierto. La situación, sin duda, puede variar en el futuro, pero de momento, militarmente, lo que pasa en la frontera Norte no es grave. Es, simplemente, una "situación tensa prebélica", si me apuran. Pero ello no significa que vaya a desembocar forzosamente en una guerra. 

Mañana llegan a El Aaiún tres procuradores en Cortes españoles, entre los que se encuentran los señores Puig Maestro-Amado e Ibarra Landete, los cuales, tras llegar en avión por la tarde, permanecerán veinticuatro horas en el territorio. Dichos procuradores serán recibidos por el secretario general, coronel Rodríguez de Viguri; por el delegado gubernativo de la zona Norte, teniente coronel Valdés, y demás autoridades militares. En su recorrido por el territorio visitarán la zona de minas en la playa de Azmara y Fos-Bucraa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario