"Vuelve en septiembre, como dije. Y vuelve con esto"
https://x.com/perezreverte/status/1926922578028867722
Vuelve el capitán Alatriste
Alfaguara - 26/05/2025
Arturo Pérez-Reverte publicará el próximo 3 de septiembre 'Misión en París', la nueva y esperada entrega de la serie de novelas de aventuras que cambió la forma de leer y entender el Siglo de Oro.
Las novelas de Arturo Pérez-Reverte se han traducido a más de cuarenta idiomas, y la serie de 'Las aventuras del capitán Alatriste' ha vendido más de cuatro millones de ejemplares solo en España. El personaje de Alatriste es un caso único en la literatura en español: ha trascendido la dimensión literaria, para convertirse en una figura icónica de la historia de nuestro país.
'Misión en París' celebra el 30º aniversario de la serie y aparece catorce años después de la publicación de 'El puente de los Asesinos', la séptima y última entrega hasta la fecha. La serie está presente en planes de lectura escolar en España y Latinoamérica y conforma por sí sola uno de los catálogos vivos más celebrados de la literatura actual.
El próximo 3 de septiembre Alfaguara publicará 'Misión en París', la nueva y esperada novela de la serie protagonizada por Diego Alatriste, el emblemático soldado de fortuna que debutó en 1996 con 'El capitán Alatriste', y con el que a lo largo de seis novelas más ('Limpieza de sangre', 'El sol de Breda', 'El oro del rey', 'El caballero del jubón amarillo', 'Corsarios de Levante' y 'El puente de los Asesinos') Arturo Pérez-Reverte se adentró en todos los aspectos del Siglo de Oro español, incorporando en la trama a personajes reales como Francisco de Quevedo. Para el escritor y académico de la Real Academia Española, «borrar las fronteras entre realidad y ficción, y terminar no pudiendo diferenciar bien lo vivo de lo imaginado, resulta fuente de especial placer para cualquier autor. A fin de cuentas, para eso algunos escribimos novelas». Este nuevo libro, al igual que los últimos, estará ilustrado por el artista español Joan Mundet.
«Leer es comprender. Si lees, si miras el pasado, podrás comprender mejor el presente. Si entiendes las claves que hicieron que España fuera lo que fue, entenderás mejor la España de ahora».
«Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus caballos».
Es medianoche. Íñigo Balboa, que forma parte de los Correos Reales del rey católico, aguarda expectante la llegada del capitán Alatriste, de Francisco de Quevedo y de Sebastián Copons a París, donde se encuentra para entregar unos despachos al conde de Guadalmedina. Hace casi un año que no se reúnen, cuando acabó la arriesgada encomienda que tuvieron que afrontar en Venecia. Son tiempos complejos para Francia: desde hace unos meses, los hugonotes de La Rochela, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos.
A Arturo Pérez-Reverte, como ha explicado el propio autor, le atrajo desde niño «esa España fascinante y peligrosa del siglo XVII, de callejuelas estrechas y mal alumbradas, tabernas, burdeles y garitos de juego, corazón de un mundo en guerra, cuando Madrid era la capital del imperio más grande de la tierra. Una España arrogante y orgullosa donde la vida había que ganársela, a menudo, entre el brillo de dos aceros. Recrear semejante escenario en una serie de novelas que debieran tanto a los libros de Historia y a las relaciones de la época como a las novelas de aventuras que amé en mi infancia —Dumas, Féval, Sabatini, Salgari y tantos otros— constituyó un desafío y un trabajo muy divertido. Así que inventé un personaje y me puse a ello. Un individuo políticamente incorrecto, un viejo soldado de los tercios españoles, un asesino a sueldo que, sin embargo, mantiene el código de honor de ciertas actitudes y ciertas amistades».
Su héroe trascendió las fronteras de la literatura: la adaptación a la pantalla de Agustín Díaz Yanes en 2006, protagonizada por Viggo Mortensen, fue una de las películas más ambiciosas del cine español. 'Las aventuras del capitán Alatriste' también se convirtió en una serie de televisión, en 2015, dirigida por Enrique Urbizu y con Aitor Luna como Alatriste, y en un cómic creado por David Jiménez y con dibujos de Joan Mundet en 2005. También inspiró juegos de rol, sellos postales, una ruta cultural por el Madrid de Alatriste y un restaurante en el barrio de los Austrias de Madrid (La Taberna del capitán Alatriste) dedicado al personaje.
Han dicho sobre Las aventuras del capitán Alatriste:
«El escritor con agallas ha conseguido un doble milagro. Que los personajes hablen como nosotros y nosotros leamos como ellos hablaban. Larga vida al capitán Alatriste». Manuel Rivas, El País
«Nunca se agradecerá bastante a Reverte haber hecho entrar a tantos lectores en esa literatura y esa historia cautivándolos con unas narraciones apasionantes». Francisco Rico
«El capitán Alatriste está escrito con brillantez y un contagioso entusiasmo hacia el género que intenta revivir». Janet Maslin, The New York Times
«Un espadachín de nuestro tiempo». Times Literary Supplement
«Me gusta Pérez-Reverte, me recuerda a Dumas y Salgari». Umberto Eco
Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más de veintisiete millones de lectores en el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.
https://www.perezreverte.com/articulo/noticias-entrevistas/1189/vuelve-el-capitan-alatriste/
Arturo Pérez-Reverte anuncia nueva entrega de Alatriste
M. Cantó - elespanol.com - 26/05/2025, 11:30
El escritor Arturo Pérez-Reverte publicará el próximo 3 de septiembre 'Misión en París' (Alfaguara) una nueva entrega del capitán Alatriste, el veterano soldado de los Tercios de Flandes convertido en uno de los personajes más icónicos de la novela histórica en español. La saga de Alatriste, que comenzó en 1996 con El capitán Alatriste, cuenta ya con siete títulos publicados: Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998), El oro del rey (2000), El caballero del jubón amarillo (2003), Corsarios de Levante (2006) y El puente de los asesinos (2011). Desde entonces, miles de lectores han seguido las peripecias del espadachín y su inseparable Íñigo Balboa a través de una España del Siglo de Oro decadente, plagada de conspiraciones, duelos y personajes históricos como Quevedo, Lope de Vega o el Conde-Duque de Olivares. La saga, además, fue adaptada al cine en 2006 y ha tenido una edición especial que reúne todas las novelas en un solo volumen, consolidando su estatus de clásico contemporáneo.
El héroe de Pérez Reverte trascendió las fronteras de la literatura: la adaptación a la pantalla de Agustín Díaz Yanes en 2006, protagonizada por Viggo Mortensen, fue una de las películas más ambiciosas del cine español. Las aventuras del capitán Alatriste también se convirtió en una serie de televisión, en 2015, dirigida por Enrique Urbizu y con Aitor Luna como Alatriste, y en un cómic creado por David Jiménez y con dibujos del artista Joan Mundet en 2005. También inspiró juegos de rol, sellos postales, una ruta cultural por el Madrid de Alatriste y un restaurante en el barrio de los Austrias de Madrid (la Taberna del capitán Alatriste) dedicado al personaje.
El regreso de Alatriste, catorce años después de la última entrega, supone una de las noticias literarias más esperadas y sorprendentes del año, especialmente porque el propio Pérez-Reverte había declarado en el pasado que tardaría “cuatro o cinco años” en retomar la serie, aunque nunca cerró la puerta a una continuación. Para el escritor y académico de la Real Academia Española, "borrar las fronteras entre realidad y ficción, y terminar no pudiendo diferenciar bien lo vivo de lo imaginado, resulta fuente de especial placer para cualquier autor. A fin de cuentas, para eso algunos escribimos novelas", señalan desde la editorial. Este nuevo libro, al igual que los últimos, estará ilustrado por Joan Mundet.
La sinopsis de la nueva novela nos sitúa en plena medianoche parisina. Íñigo Balboa, miembro de los Correos Reales del rey católico, espera con nerviosismo la llegada del capitán Alatriste, Francisco de Quevedo y Sebastián Copons a la capital francesa, donde se encuentra para entregar unos despachos al conde de Guadalmedina. Hace casi un año que el grupo no se reúne, desde que concluyeron la peligrosa misión que los llevó a Venecia. El contexto es tenso y convulso: Francia atraviesa tiempos difíciles, con los hugonotes de La Rochelle resistiendo un asedio implacable de las tropas francesas comandadas por el cardenal Richelieu y apoyados por Inglaterra. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus compañeros se ven arrastrados a una nueva y arriesgada misión secreta, urdida por el conde-duque de Olivares. Esta vez, el objetivo es de tal trascendencia que la aventura en la que se embarcan podría alterar para siempre el curso de la historia europea.
Pérez Reverte anuncia una nueva entrega del capitán Alatriste 14 años después: "Vuelve"
Rosa Gerpe - elprogreso.es - 26/05/2025
Arturo Pérez Reverte ha confirmado oficialmente el regreso de su emblemático personaje Diego Alatriste, un retorno que incluso tiene fecha, la del próximo 3 de septiembre. El anuncio, realizado a través de sus redes sociales con un escueto pero contundente "vuelve" acompañado de imágenes de la adaptación cinematográfica, marca el retorno de uno de los personajes más populares de la literatura española contemporánea tras 14 años de silencio.
Pérez-Reverte adelantó más detalles en una segunda publicación en redes, en la que avanza ya el título de la novela: 'Misión en París'. Esta nueva entrega del espadachín del Siglo de Oro español supone una sorpresa inesperada para los seguidores de la saga, que habían dado por concluidas las aventuras del capitán con la publicación de 'El puente de los Asesinos' en 2011. El escritor (Cartagena, 1951), miembro de la Real Academia Española, revitaliza así una saga literaria que comenzó en 1996 con 'El Capitán Alatriste' y que se ha convertido en uno de los mayores éxitos editoriales españoles de las últimas décadas.
La serie, ambientada en la España del siglo XVII, ha sido traducida a numerosos idiomas y adaptada al cine en 2006 bajo la dirección de Agustín Díaz Yanes, con Viggo Mortensen interpretando al protagonista. Aunque en su momento Pérez Reverte había mencionado que esperaría "cuatro o cinco años" para continuar con las aventuras del soldado, finalmente han transcurrido casi tres lustros desde la última publicación.
La saga del capitán Alatriste se ha desarrollado a lo largo de siete entregas anteriores que han narrado las peripecias de este veterano soldado de los tercios de Flandes reconvertido en espadachín a sueldo en el Madrid de Felipe IV. La primera novela, 'El Capitán Alatriste', publicada en 1996, presentó al personaje y sentó las bases de un universo literario que pronto cautivó a los lectores. A esta primera entrega la siguieron Limpieza de sangre (1997), donde Alatriste se enfrenta a la Inquisición; El sol de Breda (1998), que relata las experiencias del protagonista durante el sitio de Breda; El oro del rey (2000), centrada en intrigas relacionadas con el tesoro americano; El caballero del jubón amarillo (2003), donde se narra un complot contra el monarca; Los corsarios de Levante (2006), que traslada la acción al Mediterráneo; y finalmente El puente de los asesinos (2011), ambientada en Venecia. La cronología de publicaciones muestra cómo Pérez Reverte mantuvo inicialmente un ritmo constante que fue espaciándose con el tiempo, hasta este paréntesis de 14 años que ahora se cierra con el anuncio de la octava entrega.
El éxito de la saga del capitán Alatriste trasciende lo meramente literario para convertirse en un auténtico fenómeno cultural en España. La serie de novelas ha contribuido notablemente a popularizar la historia del Siglo de Oro español entre el gran público, acercando de forma amena pero rigurosa el contexto histórico de la España imperial y su decadencia. El impacto cultural de Alatriste alcanzó su cénit con la adaptación cinematográfica de 2006, dirigida por Agustín Díaz Yanes, que contó con un presupuesto de 24 millones de euros, convirtiéndose en una de las producciones más ambiciosas del cine español. El filme, protagonizado por Viggo Mortensen, condensaba elementos de varias novelas de la saga y, aunque no obtuvo el éxito comercial esperado, contribuyó a consolidar la figura del capitán en el imaginario colectivo. Además del cine, la saga ha dado lugar a cómics, juegos de mesa e incluso una serie de televisión producida por Telecinco en 2015, aunque esta última no logró el respaldo esperado y fue cancelada tras una temporada.
https://www.elprogreso.es/articulo/cultura/perez-reverte-anuncia-nueva-entrega-capitan-alatriste-14-anos-despues-vuelve/202505261143041881625.htmlArturo Pérez-Reverte anuncia nueva entrega de Alatriste
RMS - El Correo - 26/05/2025, 11:45
«La pregunta más recurrente de los lectores de Arturo Pérez-Reverte durante las firmas de libros es, sin duda: ¿Para cuándo un nuevo capitán Alatriste?», recuerda la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes. La respuesta llega hoy de la mano del propio autor y de su editorial, a través de las red social X (antes Twitter). El octavo libro de la saga del emblemático espadachín español estará en las librerías en septiembre.
Tras catorce años de espera desde la última entrega, 'El puente de los asesinos', los fans de las aventuras del soldado de los Tercios de Flandes reconvertido en espadachín a sueldo encontrarán en el nuevo libro, en palabras del propio autor, a un «Alatriste de verdad». Esto es: «aventuras, estocadas, lances, Historia... Es una novela deliberadamente de aventuras», explica el escritor español en el vídeo promocional que Alfaguara ha publicado con motivo del próximo lanzamiento.
'Misión en París' es el título del esperado libro y en él su protagonista se encuentra, «en un juego entre realidad y ficción maravillosamente construido», valora Reyes, con los mosqueteros. Se van a sentar a la misma mesa y van a participar en el mismo combate. Pérez-Reverte vuelve así a hacer un guiño a Alejandro Dumas. Ya lo hizo, aunque de otra forma, en una de sus primeras obras de éxito, 'La tabla de Flandes'. Esta vez, la apuesta es claramente más inmersiva.
A pesar del telón de fondo francés, la España del Siglo de Oro seguirá siendo el escenario en el que el escritor construye las aventuras de Alatriste. «Esa España que tuvo el mundo agarrado por el pescuezo, con esos espadachines temibles, buscavidas... Tercios que arrasaron el mundo, que dejaron su huella de sangre y de gloria al mismo tiempo», describe el escritor de Cartagena, que incide en querer contar la Historia de tal manera que se vean las luces y las sombras de la época. «La gloria y la miseria; la barbarie y la ternura», dice. Así, el autor invita a jugar a ser un personaje del siglo XVII. «Leer es comprender», reivindica como método para entender el presente de nuestro país, partiendo del conocimiento de su pasado.
Con esta frase alude de alguna manera a un público adolescente que, como señala la directora editorial de Alfaguara, podría ser introducido en las historias de Alatriste por los padres, que hoy están en los 40 años y que han crecido con la ficción de este antihéroe, desde que 'naciese' en 1996 en el primer libro de la saga, 'El capitán alatriste'. «Estoy segura de que esos lectores que hoy tienen 40 años querrán compartir este proyecto con sus hijos», concluye Reyes.
'Misión en París': En la nueva novela de Alatriste el capitán se encuentra con los mosqueteros
Mónica Arrizabalaga - ABC - 26/05/2025, 12:03
«Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus caballos». Así comienza 'Misión en París', la nueva aventura de Diego Alatriste que el próximo 3 de septiembre llegará a las librerías. El veterano soldado de fortuna del Siglo de Oro desenvaina de nuevo su espada casi 15 años y se encuentra con los mosqueteros en «una novela de aventuras, deliberadamente de aventuras», pero en la que «al mismo tiempo está de fondo esa España que tuvo al mundo agarrado por el pescuezo», según explica Arturo Pérez-Reverte.
«En este libro los lectores van a encontrar Alatriste de verdad, aventuras estocadas, lances, historia», señala el escritor y académico de la Real Academia Española, que quería «contar al mismo tiempo la luz y la sombra, la gloria y la miseria, la barbarie y la ternura, todo eso, ese siglo XVII que fue fascinante cuando España era el amo del mundo. Borrar las fronteras entre realidad y ficción, y terminar no pudiendo diferenciar bien lo vivo de lo imaginado, resulta fuente de especial placer para cualquier autor. A fin de cuentas, para eso algunos escribimos novelas», sostiene Pérez Reverte.
A juicio de Pilar Reyes, editora ejecutiva de Alfaguara, «ese juego entre realidad y ficción aquí está maravillosamente construido». En un vídeo hecho público en sus redes sociales esta mañana, Reyes avanza que los lectores «nos vamos a encontrar con los mosqueteros a quienes Arturo ya había visitado y de qué manera en 'El club Dumas', pero acá los veremos en acción, compartiendo la misma mesa y compartiendo el combate del capitán Alatriste».
Desde la primera entrega de 'El capitán Alatriste' (1996), escrito junto con su hija Carlota, con esta son ya siete las novelas que han continuado las peripecias del soldado español en el Siglo de Oro. 'Limpieza de sangre' (1997) y 'El sol de Breda' (1998) no se hicieron esperar. Después llegó 'El oro del rey' en el 2000 y tres años después 'El caballero del jubón amarillo', al que siguieron los 'Corsarios de Levante', en 2006 y 'El puente de los asesinos', en 2011. En ellas, Pérez-Reverte se adentró en distintos aspectos de la época y fue incorporando a la trama personajes reales como Francisco de Quevedo.
«Leer es comprender. Si lees, si miras el pasado, podrás comprender mejor el presente. Si entiendes las claves que hicieron que España fuera lo que fue, entenderás mejor la España de ahora», considera el escritor.
Esta última comienza de medianoche. Íñigo Balboa, que forma parte de los Correos Reales del rey católico, aguarda expectante en París la llegada del capitán Alatriste, de Quevedo y de Sebastián Copons. Hace casi un año que no se reúnen, cuando acabó la arriesgada encomienda que tuvieron que afrontar en Venecia. Son tiempos complejos para Francia: desde hace unos meses, los hugonotes de La Rochela, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares. El reto al que se enfrentan «podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos», adelanta la editorial.
Desde niño, a Arturo Pérez-Reverte le atrajo «esa España fascinante y peligrosa del siglo XVII, de callejuelas estrechas y mal alumbradas, tabernas, burdeles y garitos de juego, corazón de un mundo en guerra, cuando Madrid era la capital del imperio más grande de la tierra. Una España arrogante y orgullosa donde la vida había que ganársela, a menudo, entre el brillo de dos aceros», según ha explicado en ocasiones el propio autor.
«Recrear semejante escenario en una serie de novelas que debieran tanto a los libros de Historia y a las relaciones de la época como a las novelas de aventuras que amé en mi infancia —Dumas, Féval, Sabatini, Salgari y tantos otros— constituyó un desafío y un trabajo muy divertido. Así que inventé un personaje y me puse a ello. Un individuo políticamente incorrecto, un viejo soldado de los tercios españoles, un asesino a sueldo que, sin embargo, mantiene el código de honor de ciertas actitudes y ciertas amistades», destaca el escritor.
Las novelas de Pérez-Reverte se han traducido a más de cuarenta idiomas, y la serie de 'Las aventuras del capitán Alatriste' ha vendido más de cuatro millones de ejemplares solo en España. Su héroe trascendió además las fronteras de la literatura, con una película en 2006 dirigida por Agustín Díaz Yanes y protagonizada por Viggo Mortensen y una serie de televisión en 2015, dirigida por Enrique Urbizu y con Aitor Luna como Alatriste. En 2005 se convirtió en un cómic de mano de David Jiménez y con dibujos de Joan Mundet, el artista que ha ilustrado sus últimos libros y también este último de 'Misión en París'. También ha inspirado juegos de rol, sellos postales, una ruta cultural por el Madrid de Alatriste y un restaurante en el barrio de los Austrias de Madrid (La Taberna del capitán Alatriste) dedicado al personaje.
Los ahijados de Alatriste están de enhorabuena. Soñaban desde hace casi 15 años con un nuevo relato sobre las andanzas del capitán que el joven Íñigo Balboa ha venido narrando durante casi tres décadas de primera mano. Con un escueto «Vuelve», al que acompañaba la silueta de Alatriste en vídeo, Pérez-Reverte avanzaba ayer a sus miles de lectores la primicia. La expectación creada en las redes sociales era palpable. Su primer tuit superaba los 7.000 me gusta en apenas unas horas.
Otros enlaces:
No hay comentarios:
Publicar un comentario