04 mayo 2025

Jorge Fernández Díaz: “La literatura, a través de la ficción, me permitió contar lo que el periodismo no puede”

Infobae - 04/05/2025

El escritor y periodista Jorge Fernández Díaz reflexionó sobre su trayectoria literaria y periodística en un encuentro en el espacio de Bajalibros en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde presentó un cuento que forma parte de una colección digital publicada por Infobae. Este relato, 'El hombre que quería matar a Pérez-Reverte', combina elementos de ficción y realidad, y rinde homenaje a la larga relación de amistad entre Fernández Díaz y el escritor español Arturo Pérez-Reverte.

Según explicó, la historia se desarrolla en el contexto de una visita ficticia de Pérez-Reverte a la feria, donde un personaje obsesionado con el autor amenaza su seguridad, lo que da pie a una trama de intriga y espionaje. De acuerdo con lo relatado, su vínculo con Pérez-Reverte comenzó hace más de tres décadas, cuando el autor español visitó por primera vez Buenos Aires como corresponsal de guerra. En aquel entonces, Pérez-Reverte ya era un escritor reconocido en España, aunque aún no había alcanzado la misma notoriedad en Argentina. Fernández Díaz recordó cómo ambos conectaron rápidamente a través de conversaciones sobre literatura y cine, y cómo el español le compartió su ambición de revitalizar géneros literarios considerados menores, como la novela de espías y la épica. Desde entonces, su amistad se ha mantenido, con múltiples encuentros en la Feria del Libro y colaboraciones literarias.

El cuento presentado por Fernández Díaz no solo explora la rutina de Pérez-Reverte en sus visitas a Buenos Aires, sino que también introduce al personaje de Remil, un agente de inteligencia que aparece en varias de las novelas del autor argentino. “Remil es un personaje complejo, diseñado para reflejar las dinámicas de poder y corrupción en los servicios de inteligencia y la política argentina”, dijo. En el relato, Remil es asignado para proteger a Pérez-Reverte de un supuesto peligro, lo que permite al autor explorar temas como la obsesión, la paranoia y la lealtad. Fernández Díaz destacó que la creación de Remil le permitió abordar temas que no podía tratar directamente en su labor periodística. Según explicó, muchas de las historias que conoció durante su carrera como cronista policial y periodista de investigación no podían ser publicadas por falta de pruebas o por restricciones editoriales. La ficción, en cambio, le ofreció una vía para explorar estas verdades ocultas. “La literatura me permitió contar lo que el periodismo no podía”, afirmó el autor, quien también señaló que esta dualidad entre periodista y novelista ha marcado profundamente su obra. Y agregó: “Mis novelas no son policiales estrictamente, sino de espionaje político. No de espionaje en general, sino espionaje político”.

https://www.infobae.com/cultura/2025/05/04/jorge-fernandez-diaz-la-literatura-a-traves-de-la-ficcion-me-permitio-contar-lo-que-el-periodismo-no-puede/

No hay comentarios:

Publicar un comentario