14 octubre 2025

Arturo Pérez-Reverte tendrá una estatua del Capitán Alatriste en Cartagena: "Yo moriré en cinco o 10 años, pero ahí seguirá esa estatua de bronce"


Pablo R. Roces - El Mundo - 14/10/2025

Con sombrero de ala, capa en mano, espada en guardia y gesto pendenciero. Así será desde hoy el capitán Alastriste, el personaje que Arturo Pérez-Reverte ideó en 1996 y que en su 30º aniversario contará con una estatua de bronce en Cartagena, ciudad natal del escritor. Una efigie que contará con la financiación del Ayuntamiento, con el boceto de Augusto Ferrer-Dalmau, con la escultura de Salvador Amaya y, sobre todo, con el beneplácito del literato.

"El sueño de cualquier escritor es ser conocido incluso por quienes no leen sus novelas", ha arrancado Pérez-Reverte durante el acto que ha servido de presentación de esa estatua, celebrado en la Real Academia de la Lengua Española (RAE), haciendo referencia a que los taxistas le preguntan por su personaje. "Nunca fue mi objetivo, pero el asunto desbordó mis expectativas. Que Alatriste sea una referencia, un hito para gente que no lee ni va a leer está muy bien", ha incidido el escritor.

El autor de las novelas, que ya han vendido más de seis millones de ejemplares entre sus ocho entregas, ha apuntado que este homenaje no es tanto a él como autor sino a "una España que fue grande y miserable, luminosa y sucia, corrupta y maravillosa, lo mejor y lo peor", en referencia al esplendor del Imperio español durante el siglo XVII. "Sé que yo moriré dentro de cinco o 10 años, pero ahí seguirá una estatua de bronce en la ciudad donde me nutrí", ha ahondado.

Los planes que manejan en el Ayuntamiento de Cartagena, según ha explicado su alcaldesa, Noelia Arroyo, es que la estatua esté instalada en una plaza que se está remodelando junto a la Capitanía General y la Puerta del Arsenal Militar, a lo largo del próximo año, cuando se cumplen los 30 años del capitán. La regidora popular ha puesto un plazo de seis o siete meses para cumplir todos los trámites.

"Nos hemos confabulado algunos paisanos y buenos amigos porque es verdad que Cartagena quería hacerle un homenaje a Arturo Pérez-Reverte y él siempre se ha resistido a que fuera un homenaje a título personal", ha apuntado Arroyo, que ha asegurado que el escritor siempre se ha negado a tener su nombre estampado en una calle o una plaza de su ciudad natal. Será en ese momento cuando se haga el acto oficial de inauguración de la estatua a su personaje.

Tras la presentación ha llegado el turno de preguntas, donde la guerra abierta entre el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha sido el tema predominante. Pérez-Reverte, académico, ha evitado entrar en esa polémica después de la tensa rueda de prensa que ambos protagonizaron ayer en el 10º Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en la localidad peruana de Arequipa. García Montero había cargado la pasada semana contra Muñoz Machado acusándole de entregar "negocios desde su despacho" a "empresas multimillonarias".

"Me pilla muy lejos, no he leído la prensa estos días", ha respondido el escritor a una primera pregunta. A una segunda ha afirmado: "Estoy con una novela en estos momentos, soy un marciano en el mundo". Y a una tercera ha insistido: "Las guerras son malas. No voy a dar mi opinión, hoy he venido a hablar de mi libro". Haciendo referencia a la mítica frase que acuñó Francisco Umbral en una entrevista con Mercedes Milá en 1993.

Lo que sí ha abordado Pérez-Reverte es el futuro de la saga de Alatriste que, según ha señalado, le gustaría "rematar con el noveno episodio". "No sé lo que me queda, si voy a vivir uno, cinco o diez años. Si vivo lo suficiente y mi cabeza de escritor aún está bien, quizás haya un último Alatriste. [...] Si vivo, lo haré", ha remarcado antes de descartar que, en caso contrario, otro autor pudiera culminar esa historia. "Alatriste sale de aquí [señalando su cabeza], tiene mi mirada y es muy difícil que alguien pueda hacerlo. No hablo de talento, hablo de biografía y dudo mucho que alguien lo pudiera continuar", ha concluido.

https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2025/10/14/68ee2f06e4d4d8546b8b45b5.html

Vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=U0hjrJ4PO2k

https://www.youtube.com/watch?v=Mwbs7eAfHsI

No hay comentarios:

Publicar un comentario