Daniel Llagüerri - eldebate.com - 09/10/2025
Arturo Pérez-Reverte desgranó durante una hora sus largos años de periodismo y literatura en el programa 'En primicia', de La 2 de TVE, presentado por Lara Siscar. A sus 73 años, el escritor recordó su paso por el diario 'Pueblo' y, sobre todo, por TVE como corresponsal de guerra. También repasó su brillante trayectoria literaria, desde 'El capitán Alatriste' hasta 'La tabla de Flandes', «el libro que ya me permitió vivir holgadamente y replantearme tranquilamente el futuro».
Sobre ese futuro, Pérez-Reverte fue tajante: «Yo no tengo futuro, tengo pasado, pero no futuro. No me interesa. Espero tener suficientes fuerzas para afrontarlo, pero no va a ser cómodo. Antes había mecanismos, había consuelo: la religión, la patria, la familia, el amor… mil mecanismos que te engañaban, pero aunque fueran un engaño servían para cobijarse en ellos. Ahora somos más vulnerables que hace 30, 50 o 200 años».
El académico reflexionó también sobre la muerte y su retiro: «Mientras pueda leer y navegar seré feliz», explicó el autor, que ha sido testigo de decenas de muertos durante su labor como reportero de guerra. «Me gustaría, cuando me muera, estar solo. Sin nadie querido o no querido. Nadie. Me gustaría quedarme en un rincón del mar o en la tierra, donde fuera, y que nadie me viera. Acabar solo. He visto tanta gente… que no. El ser humano tiene derecho a terminar como ha vivido. Tener ese derecho. A ver si la vida me lo concede a mí».
Para Pérez-Reverte, la lealtad es el valor más importante, y sostiene que «la guerra de verdad es la soledad. Te sientes solo, vulnerable, desamparado». Los recuerdos de las guerras que cubrió siguen presentes en su memoria: «Nunca sabes si eres culpable de esas imágenes o no. Llevé a un niño en mis brazos y se murió. No pudimos hacer nada. En esos lugares, el juego de la moral, el remordimiento, el bien y el mal son muy relativos y cambiantes».
El escritor relató un episodio especialmente duro: «Entré en un orfanato en llamas. Le pedí al cámara que grabara 30 segundos y me metí a sacar niños, pero… esperé 30 segundos. Te queda en la cabeza ese momento; quizás en esos 30 segundos hubiera podido sacar algún niño más».
Aunque reconoce que aún tiene muchas historias por contar, es consciente del paso del tiempo: «Tengo muchos libros, pero sé que me quedan, con 73 años, tres o cuatro por escribir. El resto seguirán dando vueltas por mi cabeza y no sé cuáles morirán conmigo».
Partidario de mostrar la realidad sin filtros, defendió la emisión de imágenes «duras»: «Muertos, mutilados… lo que ocurre en la realidad». Recordó su etapa como presentador de 'Código Uno' en TVE en 1993: «Funcionó bien, pero al final dominaba el amarillismo para subir audiencia. Esto es basura, y como es basura lo voy a dejar. Estoy presentando basura». Y lo dejó.
Entre los recuerdos más impactantes de su carrera está uno ocurrido en Eritrea, el 4 de abril de 1977: «Los guerrilleros hacían la guerra por la mañana en Tesere, y por la tarde mataban prisioneros y violaban mujeres. A nosotros nos respetaban, pero yo era un testigo impotente». Narró el encuentro con un mercenario portugués, Felipe, que torturaba a un prisionero: «Le pregunté qué sentía en esos momentos. ‘No se siente nada —respondió—. Esto es un trabajo’. Me explicó que los prisioneros inteligentes se rinden antes, porque se torturan a sí mismos».
De esa experiencia extrajo una lección: «El torturador puede ser un buen maestro de vida. El horror, el dolor y la muerte son tan nutritivos intelectualmente como la felicidad o la libertad. Estoy orgulloso tanto del torturador como del héroe, del valiente como del cobarde. Me hicieron comprender que solo los estúpidos trazan líneas que dividen lo bueno de lo malo».
Amante declarado de Tintín, Pérez-Reverte recordó que su pasión por el periodismo nació leyendo las aventuras del joven reportero. Hoy ocupa el sillón T de la Real Academia Española y considera a sus lectores «amigos». Vive, dice, en una «saludable incertidumbre»: «Las certezas me las fue quitando la vida. Esa falta de certezas me hace estar vivo, despierto».
Vídeo completo:
https://www.rtve.es/play/videos/en-primicia/arturo-perez-reverte/16759419/
No hay comentarios:
Publicar un comentario