29 julio 1975

Guerra de nervios


Pueblo, 29 de julio de 1975

La guerra insidiosa del Sahara se encuentra en plena fase de guerra de nervios. La frontera norte se ha convertido en un banco de pruebas, en un terreno de ensayo, donde se engaña, se amenaza, se hacen fintas, se producen ruidos que el eco amplifica y, finalmente, viene todo a quedar como al principio. Marruecos se muestra con la piedra en la mano, siempre en ademán de arrojarla. Los españoles están en la frontera en máxima alerta desde hace días, aguardando la pedrada, para saber a qué atenerse. Pero pasa el tiempo y nada sucede, los nervios afloran a la piel y crece la incertidumbre.

¿Cuál es el juego de Marruecos? Si se trata tan sólo de mantener en tensión constante a las tropas espаñolas, lo está consiguiendo. Si pretende provocar respuesta, fracasa. Fieles a las consignas recibidas, nuestros soldados se mantienen a la defensiva, y sólo abren fuego contra el enemigo cuando, como en el reciente ataque a Tah, éste cruza la frontera y penetra en territorio saharaui. Entonces sí que los españoles golpean, y muy duro. Pero ese continuo esperar, esa tensa preocupación a lo largo de la frontera norte con unas tropas enemigas a escasa distancia que podrían teóricamente atacar en cualquier momento, esa imposibilidad de responder adecuadamente a las provocaciones marroquíes, se hace muy difícil para quienes se encuentran al sur del paralelo 27,40.  Un extraño ataque. Un movimiento de las FAR que termina desvaneciéndose sin consecuencias. Un "quizá esta noche" que mantiene en vela a nuestros soldados hasta que, al amanecer, se convierte en un "quizá mañana"... Y así un día tras otro.

En medios de El Aaiún se tiene la impresión de que Hassán II pretende llevar la tensión al límite, observando cuidadosamente la actitud de las tropas españolas. Pero se ignora con qué objeto. La prudencia de nuestros oficiales, la disciplina que se mantiene a rajatabla en el Ejército del Sahara, anima a Marruecos en su "a ver hasta dónde podemos llegar" que cada día es más osado y peligroso. En su tanteo continuo de la frontera, las FAR llevan a cabo movimientos que podrían costarles muy caros si cambiasen las directrices impartidas a nuestras tropas. Sus ataques a los puestos fronterizos, las recientes infiltraciones que circulan como rumores por El Aaiún, serian suicidas en otras circunstancias distintas a las actuales.

Todo ello, sin embargo, ¿a qué obedece? ¿Se trata, por el momento, de incordiar lo más posible en la frontera y jugar al desgaste de nervios hasta que se produzca el incidente deseado por Rabat? ¿Prepara realmente Marruecos operaciones de envergadura contra territorio saharaui? Es muy difícil, desde el Sahara, encontrar respuesta a estas preguntas. La única vía es esperar, conservando la calma. Esa es la actitud de nuestros soldados, que, hasta el momento, no se han dejado ganar por los nervios en esta guerra extraña que no tuvo principio y que cada vez resulta más difícil predecir el final.

EI PUNS prepara su congreso partidista para el 16 de agosto, con el objeto de reorganizar sus cuadros directivos, reestructurar su política y revisar su orientación ideológica, informa Cifra. Debilitado por la deserción de su secretario general, Hali Henna, que hace un mes se vendió a la causa anexionista de Marruecos, y por la estruendosa aparición del Frente Polisario en el escenario político del Sahara, el PUNS intentará recuperar en el congreso de agosto su auténtica personalidad política, ajustada a las nuevas circunstancias nacionales e internacionales.

La directiva del partido, que en un principio pensó reunir en El Aaiún a todas las masas afiliadas y simpatizantes del territorio, limitará la participación en el congreso a delegaciones representativas de todos los centros saharauis para estudiar durante tres días la reestructuración y suerte futura de la organización partidista. Los temas principales de la agenda serán la elección de un nuevo secretario general o de un comité directivo, compartido por cuatro miembros, tal como está funcionando provisionalmente, la concreción de la estructura política del partido, el estudio y aprobación de su ideología fundamental, así como un planteamiento de necesidades urgentes al Gobierno español con vistas a la futura independencia del territorio.

Ayer llegó a El Aaiún el director general de Promoción del Sahara, don Eduardo Blanco, que hoy impondrá la Orden de África a varias personalidades, según añade Cifra. Le acompañan el jefe de la Secretaría General, Fidel Molina Flores, y el coronel Salvador Portillo Togores, del Estado Mayor. Fueron recibidos en el aeropuerto por el gobernador del territorio, general Federico Gómez de Salazar, el secretario general de la Gobernación, coronel Luis Rodríguez de Viguri, y el delegado gubernativo, teniente coronel Rafael de Valdés. Todos ellos se dirigieron a la sede de la Gobernación, donde sostuvieron una larga entrevista. El señor Eduardo Blanco condecorará a varias personalidades con la Orden de África, concedida por la Presidencia del Gobierno, con ocasión del 18 de julio, a propuesta de la Dirección General de Promoción del Sahara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario