10 julio 1975

Profundas tensiones en la Yemaa


Pueblo, 10 de julio de 1975

[El Aaiún, por teléfono, de nuestro enviado especial, Arturo Pérez-Reverte]

Ayer clausuró sus sesiones la Yemaa con un debate en el que se trató ampliamente sobre la situación del territorio, tras la profunda escisión que el pasado domingo tuvo lugar entre el PUNS y el Frente Polisario. La sesión transcurrió entre ruegos y preguntas, y tras la intervención de varios asambleístas, se decidió, a pesar de la clausura, prolongar las reuniones hasta hoy, a fin de llgar a un acuerdo que zanje el malestar reinante en el seno de la Yemaa. Los 102 asambleístas se encuentran divididos en tres tendencias, favorable, una, al PUNS; defensora pura del Frente Polisario la segunda; e indecisa la tercera, entre una y otra opción. 

El presidente de la Asamblea, señor Jtri, manifestó en el curso de su intervención que, a su juicio, el Gobierno español es culpable de la actual situación conflictiva en el Sahara, por haber creado el Partido Nacional de Unión Saharaui, preguntando después al representante del Gobierno, teniente coronel Valdés, por qué las autoridades españolas han estado intentando establecer contactos con el Frente Polisario sin contar para nada con la Asamblea. Se le respondió, en primer lugar, que España no creó el PUNS, sino que se limitó a autorizar y legalizar el partido político, aceptando un programa que fue presentado por los propios saharauis. Respecto a los contactos con el Frente Polisario, el teniente coronel Valdés declaró que, en efecto, tales contactos existieron, pero los resultados se revelaron absolutamente negativos. Si estos intentos de diálogo no fueron hechos a través de la Asamblea, sí lo fueron, sin embargo, mediante algunos de sus miembros, que se prestaron a desempeñar el papel de emisarios cerca de los cuadros dirigentes del Frente Popular.

El presidente de la Asamblea criticó a continuación la actuación del PUNS en los sucesos del pasado domingo, declarando al Partido Nacional de Unión Saharaui culpable de que las cárceles se encuentren llenas de detenidos. Manifestó, asimismo, su disconformidad con la actual situación por la que atraviesa la Yemaa, que se siente marginada, mientras, por otra parte, se revitaliza el PUNS, añadiendo que se encontraba dispuesto a presentar su dimisión de continuar el actual estado de cosas. 

Acto seguido, los asambleístas preguntaron si el Gobierno español cree realmente que el Sahara podrá acceder a la independencia. A ello repuso el teniente соronel Valdés que si un pueblo se encuentra capacitado para la autodeterminación, tiene antes que demostrarlo. España, por su parte, ha cumplido todos sus compromisos con los saharauis, aceptando esa voluntad de autodeterminación. En caso de que las circunstancias lo aconsejen, añadió, el Gobierno podría incluso acelerar el proceso.

En vista de que los debates se prolongaban sin llegar a un acuerdo, tras la clausura de la Asamblea por el general gobernador, Federico Gómez de Salazar, se resolvió continuar las reuniones durante la tarde de ayer y la mañana de hoy, aunque los observadores estimen que es difícil que se consiga un acuerdo, pues las tensiones en el seno de la Yemaa son profundas, resultando complicada la conciliación de posturas radicales y tan claramente contrapuestas.

En medios militares del Sahara se considera la pоsibilidad de que la entrevista que hoy celebran en Tinduf el comandante militar del puesto argelino y un representante de las autoridades militares españolas puede tener por objeto objeto la entrega del cadáver del soldado Ángel Moral Moral, que resultó muerto cuando un grupo de desertores saharauis se pasó al Polisario, llevando prisioneros a los españoles que componían la patrulla.

Algunos de los prisioneros españoles hasta ahora en manos del Frente Polisario serán entregados hoy a una representación de la Cruz Roja Española en Argel, según han confirmado a Pyresa fuentes dignas de crédito. Aunque se desconoce su número exacto, parece que se trata de dos soldados. El Frente Polisario ha hecho entrega ya de los dos prisioneros a la Media Luna Roja Argelina, y se espera que en días sucesivos sean entregados los demás.

Por su parte, Europa Press informa de que en medios políticos de Madrid se comenta que la presidente de la Cruz Roja Española, doña Belén Landaburu, a su vez secretario del Consejo Nacional del Movimiento y directora general de Asistencia Social, ha salido de la capital, en viaje con dirección no precisada. Los citados medios han señalado la posibilidad de que la señorita Landaburu se haya trasladado a Argelia, o alguna zona próxima a dicho país, al objeto de intervenir en la liberación de dos de los prisioneros españoles que hace algunas semanas capturó el Frente Polisario en el Sahara español, y que, posteriormente, han sido entregados a Argelia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario