Europa Press - 06/11/2025
El escritor Arturo Pérez-Reverte ha presentado este jueves la octava entrega del capitán Alatriste, una nueva aventura del héroe español, que en esta ocasión viajará al París de los mosqueteros. Una presentación realizada en el Paraninfo Envases de Cartón de la Universidad de Castilla-La Mancha, enmarcada en los actos del Festival del Cine y la Palabra (CiBRA 2025).
Ante un auditorio abarrotado de estudiantes de los institutos Juanelo Turriano, Alfonso X, El Greco, Colegio Mayol y Universidad Laboral, Pérez-Reverte ha definido al personaje como "un viejo amigo", valorando la evolución que ha tenido desde la primera novela, publicada en 1996. "Un personaje es como un amigo con el que vives durante mucho tiempo", ha señalado el autor, explicando que al dedicar un año escribiendo la novela "terminas teniendo con él una gran afinidad" con los personajes. "Cuando un personaje llevas con él ocho novelas, la relación es muy íntima".
Respondiendo a preguntas de los estudiantes asistentes, Pérez-Reverte ha valorado la evolución del personaje a lo largo de tres décadas de aventuras, señalando que ahora Alatriste es "más amargo", un carácter adquirido a lo largo de años de experiencias que han hecho que el personaje sea "más oscuro, más amargo, más peligrosamente silencioso". Es una evolución que no se limita al propio Alatriste, apuntando que Íñigo Balboa, el joven narrador de las aventuras, también ha cambiado. "Al principio narraba de una forma inocente, de una forma más ingenua. Íñigo narraba desde la admiración. Ahora ya narra desde la más madurez", ha asegurado Pérez-Reverte. "Íñigo ya ve cosas que antes no veía". Es una evolución, ha señalado, que también ha tenido él mismo como autor. En este sentido, ha admitido que la forma de enfrentarse a la labor de escribir ha cambiado. "Los primeros libros me hicieron más feliz", ha admitido el autor, planteando que abordaba esas novelas "con una especie de inocencia. Aunque ahora, digamos, soy mejor escritor, echo en falta a ese escritor ingenuo, inocente, con menos experiencia que era cuando empecé a escribir".
Preguntado por los estudiantes por el proceso creativo de una novela, el escritor ha transmitido la importancia de adquirir un bagaje cultural antes de enfrentarse a un proceso creativo. Una formación que no solo ha ubicado en la lectura. "Leer, ver películas, videojuegos, o sea, moverte, conocer el mundo, moverte en el mundo de la imaginación, de la ficción, de los relatos, te permite comprender y conocer", ha asegurado. "Yo también juego a videojuegos", ha subrayado el autor, destacando que su narrativa también está atravesada por una cultura anterior. "Kratos es un personaje de videojuego, como lo sabéis muchos de vosotros, que se basa en la literatura clásica". El autor ha recomendado no precipitarse, ya que "nadie pone lo que no tiene. Por muy inteligente que uno sea, por mucha imaginación que tenga, por muy brillante que sea en el cole con los amigos, necesita tener material que estimule esa inteligencia, que nutre, que alimente esa inteligencia".
En cuanto a la creación de personajes, ha admitido que "no existe una fórmula" para hacer que un personaje llegue al público. Sin embargo, ha apuntado que "lo que hace que el lector se quede con el personaje es que sea original, que le descubra cosas que no podía descubrir sin ese personaje". Además, ha destacado la importancia de que el lector "se sienta próximo a él", ya que "la clave de que un libro funcione es que el lector se proyecte".
No hay comentarios:
Publicar un comentario