04 noviembre 2025

Presentación de la colección Zenda-Edhasa en Peñafiel


Vídeo completo:

https://www.youtube.com/watch?v=GOe_RWxZFLk

Pérez-Reverte apela a la lectura y al cine para “sobrevivir”

DV - El Día de Valladolid - 04/11/2025

El escritor, periodista y miembro de la Real Academia Española (RAE) Arturo Pérez-Reverte advirtió este martes que cada vez son menos las “referencias que tenemos para identificar el mundo”, a la vez que animó a niños y jóvenes a dedicarle más tiempo a la lectura y al cine para poder “sobrevivir”.

Pérez-Reverte, que esta mañana ofreció un conferencia en Bodegas Protos, a la que asistieron estudiantes del instituto de Peñafiel, aseguro que “entre unos y otros a veces nos están privando de todo aquello que nos permite comprender y conocer. Y eso que ya no lo dan casi ni los colegios, ni los gobiernos y, a veces, ni siquiera los padres, está ahí, está en los libros, en las películas y en los videojuegos”. En este sentido, apeló a la lectura y el cine y aseguró que “cuanto más os mováis por ellos y cuanto más os familiaricéis con los villanos, mejor podréis defenderos después y sobrevivir a un mundo que es un territorio hostil donde pasan muchas cosas malas. Cuando venga el mal podréis reconocerlo, y también cuando venga el bien”. A su vez, reconoció que lo que más le ha ayudado a “sobrevivir, vivir, pelear, caminar, amar, odiar y estar vivo” son los libros y las películas que vi cuando era pequeño”, informa Ical.

Arturo Pérez-Reverte y María José Solano presentaron hoy la nueva colección de libros de aventura de Zenda, cuyo primer título [sic] ha sido ‘Los tres mosqueteros’, de Alejandro Dumas. El objetivo de la editorial es rescatar y devolver a las librerías esos clásicos, a veces olvidados o dispersos y que raramente vuelven a ser editados. 

https://lacronicadesalamanca.com/646722-perez-reverte-apela-a-la-lectura-y-al-cine-para-sobrevivir/

Pérez-Reverte: «El Nobel está muy devaluado»

Lorena Torío - El Debate - 04/11/2025

El académico, escritor y periodista Arturo Pérez-Reverte ha asegurado que no siente interés por el Pulitzer ni por el Nobel de Literatura, un galardón (este último) que considera que está «muy devaluado». «Javier Marías, que era amigo mío, murió sin el Nobel, y eso ya hace que para mí ese premio haya perdido muchísima categoría", dijo durante la presentación de la nueva colección de obras clásicas de Zenda-Edhasa. Pérez-Reverte insistió en que los premios no son el fin del oficio, y que su verdadera recompensa es el lector. «El premio no es el galardón, son los lectores. Cuando leen un libro y te dicen que les ha cambiado la vida, ese es el premio. Ninguno de los premios que tengo me hace más feliz que si no los tuviera», señaló.

El encuentro, organizado por la editorial Zenda-Edhasa, fundada por él mismo y Juan Eslava Galán, y celebrado en la Bodega Protos de Peñafiel, sirvió también para presentar títulos recuperados de la literatura universal, desde 'Los tres mosqueteros', de Alejandro Dumas, hasta 'Juventud', de Joseph Conrad, o 'La máscara de Dimitrios', de Eric Ambler, y para reivindicar la importancia de las aventuras como escuela vital. «Los libros, las películas y los videojuegos te preparan para la vida, para cuando vienen los malos momentos», subrayó el escritor, que recordó cómo la lectura lo ayudó a afrontar sus años como corresponsal de guerra. «Cuando fui a mi primera guerra, ya lo había leído todo. La guerra no fue un trauma porque los libros me habían enseñado a digerirla.»

Al ser preguntado por los jóvenes y la violencia actual, Pérez-Reverte se mostró crítico con la pérdida de referentes y con la falta de lecturas que ayuden a comprender el mundo. «Vivimos en un territorio hostil. Si lees, estás preparado para aceptar que el dolor, la tragedia o la guerra son tan naturales como la felicidad», explicó. En alusión a los conflictos como el de Gaza, recordó que el problema de Occidente es que hemos dejado demasiados «villanos posibles alrededor» y saben perfectamente las cuentas que tienen con nosotros.

El académico cerró su intervención asegurando que «entre unos y otros a veces nos están privando de todo aquello que nos permite comprender y conocer. Y eso que ya no lo dan casi ni los colegios, ni los gobiernos y, a veces, ni siquiera los padres, está ahí, está en los libros, en las películas y en los videojuegos», concluyó.

https://www.eldebate.com/espana/castilla-y-leon/20251104/perezreverte-nobel-esta-devaluado_351695.html

Arturo Pérez-Reverte presenta la nueva colección de libros de aventuras de Zenda-Edhasa en Bodegas Protos

El Mundo - 04/11/2025

Arturo Pérez-Reverte ha presentado este lunes en las Bodegas Protos de Peñafiel, en Valladolid, la nueva colección de libros de aventuras del sello Zenda-Edhasa, que rinde homenaje a los grandes clásicos del género. Pérez-Reverte ha conducido el acto junto a la editora de Zenda-Edhasa María José Solano, acompañados por Carlos Villar, director general de Bodegas Protos.

Durante el encuentro, Solano y Pérez-Reverte han hablado sobre los distintos títulos de la colección de aventuras y han destacado el papel del villano como una de las figuras más fascinantes del mundo literario. En este sentido, Pérez-Reverte ha señalado cómo los libros de aventuras han marcado su infancia y, en particular, la figura del villano, y ha resaltado al capitán Garfio como su favorito. "Lo que más me ha permitido sobrevivir, vivir, pelear, caminar, amar, odiar, sufrir, ser humano, estar vivo, son los libros y las películas que vi cuando era pequeño. Ahí tenéis las herramientas para enfrentar los inconvenientes de la vida", ha puntualizado el autor de la saga Alatriste.

La nueva colección nace con el objetivo de rescatar clásicos atemporales que rara vez vuelven a editarse para devolverlos al lector con una cuidada edición y el sello de calidad de Zenda y Edhasa. El primer volumen [sic], 'Los tres mosqueteros', ofrece una lectura renovada del clásico de Dumas, con un prólogo de Pérez-Reverte que imagina un diálogo entre el escritor francés y su personaje más emblemático, el Capitán Alatriste, como un homenaje al espíritu de la aventura, el honor y la palabra dada.

Con este encuentro en Bodegas Protos se cierra un círculo literario. El primer título presentado de la colección ha sido 'Los tres mosqueteros', de Alejandro Dumas, y la última novela de Arturo Pérez-Reverte, 'Misión en París', retoma ese mismo espíritu. Su protagonista, el capitán Alatriste, personaje inspirado en Athos, uno de los mosqueteros, mantiene en esta nueva obra un diálogo imaginario con todos los mosqueteros, como si la aventura continuara a través del tiempo.

Bodegas Protos cuenta con un espacio único dentro de sus instalaciones: El Reino de las Letras, un rincón dedicado al mundo de los libros que alberga obras desde el Siglo de Oro hasta la actualidad. Su rey de las letras es Miguel Delibes, figura esencial de la literatura castellana y "símbolo del profundo vínculo entre la tierra, la palabra y la autenticidad", afirma la presentación de la bodega.

https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2025/11/04/690a23b8fdddff64088b4593.html

Arturo Pérez-Reverte brinda con Dumas y Alatriste en la presentación de Los tres mosqueteros, de Zenda-Edhasa, en Bodegas Protos

Damián León - queestapasando.com - 04/11/2025

En el incomparable escenario de Bodegas Protos, Zenda-Edhasa ha celebrado la presentación oficial de su nueva edición de 'Los tres mosqueteros', de Alexandre Dumas, con un prólogo inédito de Arturo Pérez-Reverte. Una edición especial que reúne, por primera vez, a dos grandes espadachines de la literatura: el capitán Alatriste y los mosqueteros de Francia, en un diálogo imaginario lleno de ingenio, honor y melancolía.

El acto, organizado por Zenda-Edhasa en colaboración con Bodegas Protos, contó con una conversación entre la periodista y escritora María José Solano, cofundadora de Zenda, y Arturo Pérez-Reverte. Durante el coloquio, los dos reflexionaron sobre todos los clásicos de la colección Zenda-Edhasa, el legado literario de sus personajes, el atractivo de los villanos y la pervivencia de los valores que encarnan.

La jornada comenzó con una visita guiada a las históricas instalaciones de Bodegas Protos, donde los asistentes pudieron conocer la estrecha relación entre vino, cultura y patrimonio. Siguió la citada presentación en compañía de libreros, estudiantes, medios de comunicación y clubes de lectura, y concluyó con un vino de cortesía, brindando por la literatura y por la nueva vida de un clásico que, casi dos siglos después, sigue deslumbrando a generaciones enteras.

En su prólogo, Pérez-Reverte imagina un encuentro entre Dumas y su creación más universal, Alatriste, en una conversación que trasciende el tiempo y la frontera de los géneros. Los dos pertenecen a esa raza extinta de hombres que se baten por algo más que la victoria: por un código, por una forma de habitar el mundo.

La edición, que incluye una lámina desplegable y un cuidado diseño editorial, continúa la labor de la colección Zenda-Edhasa, dedicada a recuperar los grandes relatos de aventuras.

--

Arturo Pérez-Reverte, el quinto mosquetero

Javier Menéndez Flores - La Razón - 04/11/2025

Lo reconoció con un leve encogimiento de hombros, como algo obvio o casi inevitable: «Toda la vida me la he pasado buscando a amigos como los tres mosqueteros, o mujeres como Milady de Winter o Constance Bonacieux». Arturo Pérez-Reverte, en presencia de la escritora y editora María José Solano, reveló que leyó por primera vez la historia de Athos, Porthos, Aramis y D’Artagnan cuando era un niño menudo, pero de imaginación ya desbordante y proclive a la magia que destilan las grandes historias.

Él también recibió su aleccionamiento de vida en su propio Long John Silver, un marino viejo, contrabandista de oficio y muy bregado en el mar, que le ofreció su primer cigarrillo y del que aprendió que hay que despedirse de la vida antes de que a uno lo desguacen. La memoria de esos días queda atrás, pero no el sabor de las emociones que conoció a través de estos espadachines, con sus sombras y pecados, también con sus fidelidades y gallardías, que afianzaron amistad en más de un duelo bajo el lema «uno para todos y todos para uno». «Con este libro entendí que un lector puede proyectarse en un libro. Me cambió la vida por eso, porque me sumergí en su texto. Gracias a estos personajes descubrí la amistad, la lealtad y a los enemigos».

En un entorno privilegiado, que, sin duda, hubiera agradado al propio Alejandro Dumas, probado gastrónomo y gran catador de caldos, las bodegas Protos, en Peñafiel, el novelista presentó la nueva edición de 'Los tres mosqueteros' que publica Zenda-Edhasa y que sale ahora con traducción revisada y actualizada, y un prólogo inédito firmado por él mismo. Una introducción que propone, nada menos, que un encuentro entre Alejandro Dumas con otro hombre de armas, no de menor valía, aunque de horma y carácter distintos a los de los protagonistas franceses: el capitán Alatriste. «Él es más oscuro, es un asesino a sueldo, tiene sombras, recuerdos, mientras que los mosqueteros tienen otras lealtades. Alatriste quizá se parece a Athos, que se emborracha, que tiene el pasado de su mujer. Es de quien nace Alatriste, por eso se bate con él en 'Misión en París' (Alfaguara) –la última aventura de su célebre soldado de tercios–, porque los dos se entienden bien y tienen una altura moral bastante similar».

Arturo Pérez-Reverte admitió que uno de sus malos preferidos es el conde de Rochefort. «Junto al capitán Garfio y el cocodrilo que aparecen en 'Peter Pan'», corrió a apuntar. Aseguró que, junto a Richelieu, marcó una línea dinástica de villanos que ha llegado hasta hoy. «Hay malos que nacen malos y otros que se hacen malos por la vida. Los peores son estos últimos porque saben por qué son malos, tienen argumentaciones y saben muy bien por qué quieren ajustar las cuentas contigo. El problema de Occidente es que ha creado demasiados villanos y ahora nos quieren venir a ajustarnos esas cuentas». El escritor aprovechó la ocasión para subrayar la relevancia que tiene esta novela y la lectura temprana en la formación del carácter y ofrecer un horizonte más amplio a la mirada. «Lo que me ha permitido sobrevivir es la lectura, porque te familiariza con la maldad, y puedes reconocerla antes cuando venga a encontrarte. El problema hoy es que los jóvenes cuentan cada vez con menos referencias para entender el mundo. No las reciben en la educación y a veces tampoco en casa. Por eso hay que leer».


No hay comentarios:

Publicar un comentario