24 octubre 1975

Ha comenzado la evacuación


Pueblo, 24 de octubre de 1975

[El Aaiún, por teléfono, de nuestro enviado especial, Arturo Pérez-Reverte]

Tras el aluvión de noticias de los últimos días, el Sahara ha entrado en un período, que se estima corto, de calma y paciente espera. La inquietud y la incertidumbre de los primeros momentos, el nerviosismo ante los preparativos de invasión de Hassán II, ceden el paso a un clima de serenidad que sólo se verá alterado por la llegada de los voluntarios marroquíes a la frontera del territorio. Los preparativos para la "acogida" están hechos; nuestros militares saben a qué atenerse cuando comiencen los problemas, y todos los que aquí tienen algo que hacer conocen su cometido.

El otro sector, el de la población civil, ha recibido ya las pertinentes instrucciones de las autoridades. Aunque la "Operación Espantada", nombre con el que se ha bautizado informalmente la evacuación total y forzosa del Sahara, no ha dado comienzo todavía, la salida de mujeres y niños se incrementa a medida que transcurren las horas. Muchos comerciantes están ya dando salida a sus existencias, que son transportadas por avión a las islas Canarias, y el aeropuerto de El Aaiún registra un movimiento destacado de personas que abandonan, definitivamente al parecer, el territorio. Aunque un portavoz militar ha señalado en las últimas horas que todavía no puede hablarse oficialmente de evacuación, lo cierto es que el prólogo de ésta se está efectuando ostensiblemente. Como dato curioso e importante, a pesar de su aраriencia anecdótica, es interesante aludir al éxodo hacia Canarias que parece estarse produciendo entre las señoras y señoritas que durante mucho tiempo han constituido factor esencial de la vida nocturna de El Aaiún. "Sin embargo", se comenta en la capital del Sahara, "hasta que el cabaret local El Oasis no cierre sus puertas no podrá hablarse realmente de situación desesperada".

Durante las últimas horas, y en sectores menos frívolos del Sahara, se ha estado especulando con insistencia sobre la posible y próxima visita del secretario general de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim, al territorio. Sin embargo, las autoridades territoriales declaran no tener noticias al respecto. 

Lo que sí ha sido rotundamente desmentido por la compañía Iberia es el rumor, difundido ayer por el diario local 'La Realidad' y recogido por una agencia informativa española, sobre la sustitución del personal femenino que presta servicio en la sucursal de El Aaiún por personal masculino llegado de la Península. La salida de las azafatas de tierra, señalan medios competentes, se debe al hecho de que, a causa del trabajo que se acumuló durante el pasado verano, éstas habían retrasado sus vacaciones anuales, vacaciones que les han sido concedidas ahora. También es importante señalar que el Banco Español de Crédito, que había cеrrado hace un par de días su sucursal en El Aaiún, ha vuelto a abrir sus puertas tras las gestiones efectuadas por el Gobierno Territorial.

En lo que respecta al discurso pronunciado ayer por Hassán II a través de la radio y ia terevision marroquíes, en el transcurso del cual ha solicitado el monarca alauita a sus "queridos súbditos saharauis, habitantes del desierto", que acojan a sus hermanos marroquíes con los brazos abiertos cuando éstos crucen la frontera, los "queridos súbditos", he sido testigo de ello, han acogido las palabras de Hassán con bastante cachondeo. En la mayor parte de los sectores de la población saharaui se manifiesta continuamente la decisión de impedir una invasión marroquí, sea pacífica o no. Todos, aquí, confían en que los españoles cumplan sus compromisos y sigan preservando la integridad del territorio.

Sin embargo, los recientes contactos diplomáticos que está manteniendo el Gobierno español con representantes y autoridades marroquíes han sembrado cierto recelo en algunos saharauis que, sin llegar a desconfiar del todo, efectúan, sin embargo, sus propios preparativos, por si algo fallase en el asunto. El Frente Polisario, según las autoridades territoriales, no está integrado, por el momento, en el planteamiento defensivo de las tropas españolas. Sus unidades, según se nos afirma, pueden estar en alerta militar por su propia cuenta, pero no les ha sido encomendada por los españoles ninguna misión concreta ante el proyecto marroquí. En relación con las tropas españolas, el Polisario actúa «por libre», y sus previsiones militares son ajenas por completo a las autoridades militares del Sahara. "No hay en estos momentos", ha declarado un portavoz del Gobierno Territorial, "fuerzas armadas del Polisario que, oficialmente, se muevan por territorio del Sahara. Si tales movimientos se producen, son sin autorización española; resulta muy difícil, a causa de la extensión de las fronteras, evitar que las unidades armadas del Polisario penetren en el territorio". 

Este enviado especial no sabe si en este momento hay, de hecho, unidades militares del Frente de Liberación dentro del Sahara. Las ha habido en otros tiempos recientes, en zonas fronterizas, donde resulta totalmente imposible el control absoluto. De lo que no me cаbe la menor duda es de que, si su presencia se hiciese necesaria en la frontera con Marruecos, el Polisario pоdría acudir allí rápidamente. Incluso se afirma en El Aaiún que el Polisario también tiene ya establecido un pian de acción рor si se alterase el "status" actual en el territorio. Pero, de momento, sus dirigentes guardan silencio y esperan. Según propia confesión, confían en España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario