10 octubre 1975

No se ponen de acuerdo


Pueblo, 10 de octubre de 1975

[El Aaiún, crónica telefónica de nuestro enviado especial, Arturo Pérez-Reverte]

Continúan los contactos que, a todos los niveles de la población saharaui, siguen manteniendo los delegados del Polisario, recientemente llegados al Sahara. Todas las conversaciones apuntan en un mismo sentido: lograr la unidad nacional, superando la crisis producida por el individualismo de partidos y facciones.

El tema fundamental, por supuesto, gira en torno a la tan cantada y nunca próxima unión del PUNS y el Frente Polisario, pero es precisamente en este punto donde están surgiendo la mayor parte de los problemas. Aunque, nominalmente, una unión cristalizaría en el olvido teórico de las diferencias entre uno y otro grupo político, que abandonarían incluso sus actuales nombres para integrarse en un partido saharaui de unidad nacional, la realidad es que tal eventualidad resulta muy difícil de conseguir. El Frente Polisario, según propia definición, cuenta con el apoyo de las masas, mientras el PUNS desempeña un papel minoritario en el juego político del país. Obviamente, los dirigentes del frente de liberación no están dispuestos a abdicar de su preponderancia en el territorio; la unidad se efectuaría, naturalmente, en torno a las directrices políticas del Polisario, y el PUNS quedaría absorbido por éste.

Ayer, en la sede central del PUNS, su secretario general, Druih Sidna, me expuso el porqué de su rechazo a aceptar la integración mientras no se garantice un "respeto mutuo" y una "participación equitativa" de ambos partidos por igual en la cabeza política del Sahara. "Toda aquella maniobra —añadió el secretario general— que implique una preponderancia encubierta del Frente Polisario no gozará de nuestro apoyo. Y por el momento, la propuesta de este partido de unidad saharaui, bajo la tutela del Polisario, no es más que una trampa para anular al PUNS".

El señor Sidna negó rotundamente que haya habido, por el momento, ningún acuerdo entre su partido y el Frente de Liberación. "El Polisario tiene que entrar por el aro —añadió—. Tiene que reconocer la existencia del PUNS como partido, nuestro peso politico у las circunstancias que están a nuestro favor".

Tales circunstancias, según afirmaban horas después algunos militantes del Frente Polisario, no existen. Para los miembros del Frente de Liberación, el PUNS está librando en solitario una batalla perdida de antemano. Ante la misma sede del PUNS, donde dos policías territoriales montan guardia día y noche, fusil ametrallador en bandolera, un activista del Frente me ha dicho: "Es el PUNS el que deberá entrar por el aro, y muy pronto. Su única posibilidad de seguir trabajando por el futuro del Sahara está en unirse a nosotros. No es momento para entrar en discusiones que no conducen a nada: el Polisario ha demostrado ser el más fuerte, y el pueblo está de nuestro lado. Obstaculizar la unidad manteniendo posturas individualistas es servir inconscientemente a los intereses extranjeros".

A últimas horas de ayer circulaba por el Aaiún el rumor, no confirmado todavía por fuentes oficiales, de una inminente puesta de libertad de un grupo de militantes del Frente Polisario que se encuentran en Canarias desde hace meses, acusados de sabotear la cinta transportadora de Fos Bucraa. De confirmarse la noticia, en medios informativos de El Aaiún se interpretaría como un paso más en el proceso de acercamiento entre las autoridades españolas y el Frente de Liberación.

En El Aaiún se espera para los próximos días la visita del capitán general de Canarias, teniente general don Ramón Cuadra, informa Europa Press. Por el momento, se desconocen los motivos de su viaje al territorio.

Por otra parte, ha llegado a esta ciudad el secretario general de la Dirección General de Promoción del Sahara, don Enrique Ruiz Gómez de Bonilla, quien permanecerá varios días el El Aaiún para desarrollar un amplio programa de trabajo en relación con el departamento de su cargo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario