17 octubre 1975

Los saharauis: "Hemos ganado" / "Rachid traiciona al Sahara"


Pueblo, 17 de octubre de 1975

[El Aaiún, crónica telefónica de nuestro enviado especial, Arturo Pérez-Reverte]

El dictamen del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, claramente favorable a la tesis mantenida por España y Argelia, y acorde con la doctrina de las Naciones Unidas, fue acogido ayer entre la población saharaui con auténtico entusiasmo. Durante todo el día, los habitantes del territorio habían estado pendientes de los medios de difusión. A pesar de que tanto el PUNS como el Polisario habían manifestado con anterioridad su decisión de no aceptar un dictamen o resolución contrario a la autodeterminación del territorio, la inquietud era notable. 

Cuando los primeros avances del dictamen del Alto Tribunal fueron hechos públicos a través de las emisoras, los saharauis, agolpados en torno a los receptores. prorrumpieron en aplausos y manifestaciones de júbilo. "¡Hemos ganado!", me gritó, a modo de saludo, un militante del Frente de Liberación, que en la puerta de su casa charlaba animadamente del tema con varios compañeros. Nadie parecía preocupado por la posible reacción de Marruecos, ni siquiera por el discurso quе, horas después, se esperaba pronunciase Hassán II a través de los medios de comunicación de su país. La sensación predominante en el Sahara era de euforia y optimismo.

En la sede del PUNS el clima era idéntico. Las noticias corrían como un reguero de pólvora, e incluso alguien hablaba de organizar una manifestación de todas las fuerzas políticas del territorio, para respaldar físicamente el dictamen del Tribunal de La Haya, que fue calificado como "derrota internacional de Marruecos".

En el edificio del Gobierno General, las autoridades territoriales se encontraban ayer por la tarde pendientes de los teletipos, con muу poco tiempo que dedicar a los periodistas que deambulábamos de despacho en despacho pulsando el ambiente. Sin embargo, no todo era optimismo ayer en el cuartel general del Sahara. El día había sido calificado por un portavoz oficial de "psicológicamente decisivo en el plano militar". Las medidas de seguridad en la frontera se habían extremado desde el día anterior: pocos soldados libres de servicio se veían por las calles, y algunas ciudades y sectores se encontraban en estado de alerta, mientras los F-5 estremecían el aire al pasar sobre la vertical de El Aaiún.

A últimas horas de la tarde de ayer, los saharauis volvieron junto a sus recерtores y sintonizaron Radio Tarfaia esperando el anunciado discurso de Hassán II.

--


Pueblo, 17 de octubre de 1975

[El Aaiún, crónica telefónica de nuestro enviado especial, Arturo Pérez-Reverte]

"Halihenna Rachid no representa al PUNS ni a nadie, sino la traición al Sahara. Sería una monstruosidad que su solicitud para hablar en la ONU fuese aceptada. Puestos a escoger entre ser representados ante la Asamblea General por Halihenna o por el Frente Pоlisario, escogeríamos, sin duda, a este último".

Estas palabras son de dos enlaces oficiales del PUNS: Hamuadi, miembro del comité, y Zergu, secretario general de la Juventud, reaccionando a la petición de presentar ante la IV Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a los representantes de los tres partidos, entre ellos los financiados por Marruecos con pretensiones sobre el Sahara, y en nombre del PUNS el ex secretario general del partido saharaui, Halihenna Rachid, destituido de su cargo por sus propios compañeros.

"Halihenna no tiene ningún derecho para seguir ostentando el cargo de secretario general, que corresponde a Druih Sidna, y mucho menos para hablar ante ningún organismo internacional en nombre de un pueblo al que ha traicionado repetidas veces. Es un lobo vestido de oveja, un traidor disfrazado de punista. Nuestro partido no ha sido nunca promarroquí: desea la libertad saharaui y la independencia total".

Los portavoces del PUNS convocaron ayer en El Aaiún una pequeña rueda de prensa para dar а соnocer sus puntos de vista sobre la situación actual, y especialmente para rebatir unas declaraciones del señor Jadri, presidente de la asamblea del Sahara, en las que, según ellos, acusaba al PUNS de ser un partido procolonialista. En lo que respecta a sus relaciones con el Frente Polisario, los dirigentes del PUNS siguen librando en solitario una batalla que muchos observadores consideran perdida:

"Nuestra situación económica es desastrosa. Cierto. Pero seguimos confiando en seguir adelante. Ideológiсamente sólo nos separa del Polisario que mientras éste recurrió a la violencia, haciéndose así popular entre el pueblo saharaui, nosotros escogimos el camino pacifista y de diálogo. No estamos dispuestos a disolvernos ni a dejarnos absorber por el Polisario. No reconoceremos al Frente hasta que éste no nos reconozca a su vez соmo representantes también legítimos del pueblo saharaui. El Sahara tiene dos representantes: PUNS y Polisario, que son quienes deben entenderse. Los seudopartidos saharauis inventados por Marruecos no representan más que a Hassán II".

Los representantes del PUNS manifestaron, asimismo, su satisfacción por la liberación de los 16 prisioneros marroquies: "Aunque tal medida ha sentado mal a muchos saharauis, creemos, sin embargo, que es positiva, pues ello demuestra que son falsos los rumores de que España mantenía en el territorio a esos hombres, y a los que todavía se encuentran presos, como un "caballo de Troya" que facilitase la penetración marroquí. Nosotros pensamos que la liberación no obedece a un pасto de España con Marruecos. Para disipar cualquier duda debieran ser trasladados fuera del territorio el resto de los prisioneros marroquíes. Podrían ser llevados a Canarias, por ejemplo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario