28 octubre 1975

Liberados cinco militantes del Frente Polisario


Pueblo, 28 de octubre de 1975

El Frente Polisario, que durante estos días está siendo protagonista de la actualidad política interior del territorio, fue ayer noticia en tres vertientes. En el aspecto local, por la continuación de las manifestaciones antimarroquíes, que hoy se siguen llevando a cabo por tercer día consecutivo. En lo que respecta a sus relaciones con España, la novedad fue la liberación por el Gobierno de los últimos cinco militantes del Frente que cumplían condena en cárceles españolas. En el plano internacional se destacan las serias medidas que, por primera vez, se adoptan en Mauritania contra el Frente de Liberación.

Miles de saharauis se manifiestan desde hace tres días en las principales ciudades del Sahara, en una impresionante demostración de fuerza popular. El tema central, como ya apuntamos en nuestra crónica de ayer, sigue siendo el rechazo total a cualquier iniciativa marroquí sobre el territorio у un toque de atención a España, en el sentido de recordar a ésta sus promesas de garantizar la autodeterminación del Sahara occidental. No se han registrado, hasta el momento de redactar esta crónica, incidentes que alteren el carácter pacífico de las manifestaciones. 

Las autoridades territoriales concedieron desde el principio la autorización oportuna, con la condición de que no se produjesen alteraciones de orden público. Así ha sido y, aparte de algún incidente aislado, de mínima importancia, en ningún momento ha sido necеsaria la intervención de la Policía Territorial, que se mantiene alerta con carácter preventivo. Siempre dentro de este marco de precauciones, se ha establecido en torno a El Aaiún un cordón de seguridad, similar al que funcionó cuando los incidentes de mayo y julio, que, en caso necesario, bloquearía las salidas y accesos a la capital del Sahara. Según un portavoz oficial, "estas cosas se saben cómo comienzan, pero jamás se puede predecir si van a terminar o no como el Rosario de la Aurora".

A las 13,30 horas de ayer llegaron a El Aaiún, procedentes de Las Palmas y escoltados por varios números de la Guardia Civil, los últimos cinco polisarios prisioneros de España que permanecían en prisión cumpliendo condena. Los cinco saharauis fueron capturados hace meses en un combate entre tropas españolas y guerrilleros del Frente de Liberación, juzgados y encarcelados en las islas Canarias. A raíz de los contactos mantenidos entre las autoridades españolas y representantes del Frente Polisario, en los últimos meses se fue produciendo una paulatina liberación de los saharauis prisioneros de España, contrapartida a la entrega de españoles prisioneros del Frente. Los dos últimos prisioneros españoles, el soldado médico Sastre y el cаnario Martín, fueron devueltos hace unos días en Mahbes. Para la liberación de los últimos saharauis faltaba la reducción de ciertos trámites administrativos. Finalizados éstos, los cinco polisarios obtuvieron su libertad ayer por la tarde, en la delegación gubernativa de El Aaiún. Con la inexistencia de prisioneros por una y otra parte, el último obstáculo material para la cooperación España-Polisario parece zanjado definitivamente.

Noticias llegadas de Mauritania, recogidas por fuentes de El Aaiún, hacen referencia a una serie de medidas que el Gobierno mauritano está adoptando contra el Frente Polisario, que durante mucho tiempo ha gozado de plena inmunidad en el país limítrofe con el Sahara occidental. En el pasado, el Frente de Liberación mantuvo bases militares clandestinas en territorio mauritano, desde las que lanzaba operaciones contra las tropas españolas del Sahara. Con el amparo de la frontera a sus espaldas, las unidades militares del Frente establecieron toda una campaña de guerrillas, contra las que las fuerzas españolas no podían usar el derecho de persecución hasta sus refugios del interior de Mauritania. 

Por su parte, la rama política del Polisario mantenía numerosas oficinas y delegaciones en las principales localidades del país, gozando el Frente de la más absoluta libertad de movimientos. Pero a raíz de los contactos Rabat-Nuakchott, que culminaron en un acuerdo para la partición del Sahara, el Gobierno mauritano inició una linea de endurecimiento hacia el Frente de Liberación, que se materializa en la actualidad con el cierre de oficinas, detenciones de simpatizantes y activistas del Frente y órdenes perentorias para la salida de polisarios del país. Aunque todavía no puede hablarse de una expulsión total e inmediata, numerosos saharauis que militan bajo la bandera del Frente han sido obligados a cruzar de nuevo la frontera, y en medios del Polisario se teme que en los próximos días la orden de expulsión pueda ser general. Sin embargo, opinan medios informados, tal medida puede tener un valor simbólico, especialmente en las zonas del norte de Mauritania, donde el Polisario campa por sus respetos y donde el Ejército mauritano no posee, se dice, fuerza militar suficiente para llevar a la práctica las órdenes de su Gobierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario