09 septiembre 2025

El esperado regreso del capitán Alatriste de Pérez-Reverte: una novela magistral

Santos Sanz Villanueva - elespanol.com - 09/09/2025

Van a cumplirse tres decenios desde que Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) inició la saga narrativa 'Las aventuras del capitán Alatriste'. Desde entonces se han jalonado siete entregas, la última de las cuales, 'El puente de los Asesinos', apareció en 2011. Los catorce años transcurridos desde este episodio hacían temer que la hubiera abandonado, por no abusar del espectacular éxito comercial o por haber ido encarnando en otros asuntos muy diversos los valores e inquietudes que mueven la serie, los mismos que inspiran, por otra parte, toda su obra desde 1986, fecha de su ópera prima, la redonda novela breve 'El húsar'.

Por suerte, Pérez-Reverte logra con Alatriste un tipo de novela magistral en su género, y vuelve a la saga con 'Misión en París'. La nueva aventura ocurre al año siguiente de las peripecias en Venecia. Desde entonces, Íñigo Balboa, narrador en la vejez de las historias compartidas con su jefe, por así llamarlo, no ha vuelto a verlo. El joven sirve ahora en los correos reales, está en París para entregar unas misivas confidenciales y espera impaciente la llegada del capitán, que aparece acompañado de Quevedo y de otro conocido compinche del espadachín desde Flandes, Copons. 'Misión en París' añade una circunstancia relevante de la historia europea al panorama histórico que desarrolla la saga de Alatriste. Aborda la lucha de Francia, abanderada por el cardenal Richelieu, contra los protestantes de La Rochela a quienes apoyan los ingleses. En ese conflicto se involucra por alambicadas razones de Estado el conde-duque de Olivares, y Alatriste y su gente se ven implicados en un arriesgadísimo complot con extremo peligro de sus vidas.

Esta trama imaginaria, elaborada con verdadero virtuosismo conspiratorio, da lugar al anecdotario esperable: engaños, traiciones, duelos, heroicidades, lealtades, miserias materiales… Pero estos elementos previsibles de la literatura popular de acción no aparecen como hechos rutinarios, ya que Pérez-Reverte los dispone en una composición en la que vuelca la inspiración y la técnica de un soberbio narrador. No regatea recursos y trucos para que los sucesos sorprendentes se enhebren en una historia apasionante. El relato agarra desde su primera frase y el resto va cumpliendo las expectativas intuidas. A veces, se trata de acciones puntuales que sostienen viva la tensión de la intriga. Otras, de descripciones de lugares y ambientes de gran plasticidad. En ocasiones, el hecho mismo aporta sugestión novelesca. Ahí es nada encontrarnos con cuatro individuos que identificamos con los famosos mosqueteros de Dumas y asistir a un duelo entre Athos y Alatriste. No falta un flanco emocional, que cubren de sobra las mieles y espinas de la fogosa historia entre Íñigo y su amada Angélica de Alquézar. Angélica y otros personajes —de modo destacado el conquistador de Breda, el general Spínola— suponen un elemento primordial de 'Misión en París'. Convierten la ficción en una realidad imaginaria que apela a una experiencia casi familiar del lector, quien siente vivirla como si formara parte de su mundo real (también la invención se integra en la realidad). A este fin, la novela recuerda pasajes de títulos anteriores. Por eso se hace algún guiño privado (la mención del poeta Rafael de Cózar) y se cierra el libro con unos juguetones homenajes.

También se hallan en la novela reflexiones morales, elogio de la lealtad y la abnegación, crítica de la venalidad de los nobles, denuncia del "poderoso caballero" quevedesco, etc. Pero en este nuevo Alatriste, al igual que en los precedentes, la narración de amenas historias prima sobre esos y otros valores. El placer de narrar que espolea a Arturo Pérez-Reverte ocasiona un absorbente placer de leer.

https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/novela/20250908/critica-mision-paris-esperado-regreso-capitan-alatriste-perez-reverte-novela-magistral/1003743915387_0.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario