ondacero.es - 15/09/2025
Con el teatro Luis del Olmo como escenario, el lugar donde todos los miércoles se representa la Radioficción de 'Más de uno' y una visita guiada de Carlos Alsina, Arturo Pérez-Reverte ha presentado la última entrega de la saga Alatriste 'Misión en París'. Además, los actores y actrices de la obra han representado una parte de la primera parte de la saga, El capitán Alatriste.
En la entrevista, uno de los oyentes le ha preguntado si le recomienda al rey Felipe VI abdicar y dejar paso a su hija, la princesa Leonor, que ya está formada. Pérez-Reverte ha sido contundente: "Está muy bien donde está. El rey es el único en España, con la Guardia Civil y Leo Harlem, que tiene cierta seriedad. Ni se le ocurra contaminarse con esa basura. Leonor puede esperar".
Han pasado 15 años desde la primera entrega, y por eso Pérez- Reverte ha asegurado que "no fue fácil retomar el tono, han pasado muchas novelas de por medio". Se lo ha tomado como una forma de reencontrarse consigo mismo, "como jugar otra vez, vamos a jugar, vamos a disfrazarme como cuando era niño (...). He sido muy feliz jugando otra vez a espadachines". No obstante, ha reconocido que "mi forma de ver el mundo no es igual que hace 15 años, todo eso termina transmitiéndose de esa forma a los personajes".
Según sus propias palabras, "ha cambiado mi forma de mirar el mundo" y ha destacado que lo más importante de un escritor es su mirada. "Ha cambiado en algunas cosas para bien, en otras para mal". Es por ello que "ahora me queda mucha menos inocencia", ha reconocido. Aunque ahora las cosas no son como antes, "los políticos eran decentes, los curas eran santos, las mujeres eran perfectas... Esto ha sido como volver, una reparación o recuerdo a ese niño", ha comentado Reverte a la hora de recordar cómo fue la creación de Alatriste hace 15 años.
Preguntado por cuántas novelas de Alatriste le quedan por escribir, ha explicado que "teóricamente me queda solo una novela, como prometí, pero nunca se sabe". Aun así, si por un casual escribe alguna y se queda a medias, ha aseverado que "no se debe publicar una novela que esté a la mitad".
Sobre si ha cambiado su forma de escribir, Pérez-Reverte ha comentado que se ha ido "adaptando al tiempo en el que vivo y a los lectores". En relación con esto, el autor ha hablado sobre las reflexiones en las historias, que "debe haberlas y hay que tener la cautela para escribirlas", solo que "ahora el lector se asusta de ciertas cosas".
Audio y vídeo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario