Marta Domínguez - rtve.es (Página Dos) - 20/09/2025
La cita con Arturo Pérez-Reverte es en la preciosa biblioteca de la Real Academia Española, la institución en la que el escritor ocupa desde el 2003 la letra T. El impresionante espacio alberga manuscritos e incunables de Cervantes, Lope de Vega o Quevedo. En esta estancia inspiradora el autor habla con Óscar López de vocación y oficio, y presenta a la audiencia su nueva novela, 'Misión en París' (Alfaguara), la octava entrega protagonizada por el capitán Alatriste.
Pérez-Reverte relata en la serie de aventuras dedicadas a Diego Alatriste las historias de un veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus misiones sumergen al lector en las intrigas de la Corte de una España corrupta y en decadencia, retratando con una particular mirada el Siglo de Oro. La cubierta de 'Misión en París' vuelve a estar ilustrada, como en entregas anteriores, por Joan Mundet.
Los orígenes del personaje comienzan hace casi 30 años, en 1996, cuando Pérez-Reverte presenta al lector a un hombre que no es «el más honesto ni el más piadoso, pero sí valiente». Miles de lectores después, 'Misión en París' dibuja a un Alatriste que ya ha cumplido los cuarenta años y llega a medianoche a la capital de Francia.
Así comienza la novela: «Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus caballos. Habían mostrado pasaportes en regla a los soñolientos centinelas de la barrera, y franqueada ésta se internaron por las calles sombrías de la orilla izquierda del Sena, peligrosas a tan menguada hora, para cruzar el río por el puente de Notre-Dame».
Es medianoche en París. Íñigo Balboa —uno de los Correos Reales— aguarda expectante la llegada del capitán Alatriste, de Francisco de Quevedo y de Sebastián Copons. Hace casi un año que no se reúnen, desde una arriesgada misión que tuvieron que afrontar en Venecia. Son tiempos complejos para Francia; desde hace unos meses, los hugonotes de La Rochelle, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el Conde-Duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos.
«Aunque no soy yo», cuenta Reverte en su entrevista a Página Dos, «el capitán Alatriste tuvo desde el principio mi mirada del mundo. En esta última novela se ha vuelto algo más oscuro, porque yo también me he hecho mayor y veo el mundo de otra manera».
Vídeo:
https://www.rtve.es/television/20250920/perez-reverte-mision-paris-alatriste/16723704.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario